Lo peligroso de estas enfermedades
En el caso de la esquizofrenia el peligro de tener la enfermedad no es solo para el que la tiene sino para la gente de alrededor también.La esquizofrenia es una enfermedad en la que alucinas cosas y olles delirios y por ejemplo si una persona con esquizofrenia tiene una voz que lo manipula este puede hacer cosas locas como por ejemplo una noticia que acaba de suceder de una joven rusa de 19 años que asesino a su madre y a su hermana en Tijuana y descubrieron que tenia esquizofrenia y por esas razones es importante que cheques si alguien alrededor de tu familia o amigos le ves los síntomas, ya que como nos dijo el Psicologo de la Universidad de Tel-Aviv Moises Cohen que es difícil que ellos mismos se vallan a revisar si padecen esa enfermedad.
En el caso del PTSD estos enfermos como dijo el psicólogo Moises Cohen habeces piensan que están en otro lugar y se pueden portar como si estarían en un lugar diferente, la mayoria de las causas del PTSD es por el trauma de la guerra y entonces los enfermos se pueden portar como si están en la guerra y también pueden hacer cosas locas, y por eso es importante si ves que se están portando raro tus amigos o tus familiares o tu misma debes chocarte o checarlos por estas razones, ya que es muy grave lo que puede suceder.
Como se porta esta gente
La gente con esquizofrenia se puede portar de distintas formas ya que hay diferentes tipos de esquizofrenia pero la mas común según el psicólogo Moises Cohen es la paranoia que ellos piensan que alguien los quiere matar o hacer daño etc y estos paciente se portan generalmente de una forma agresiva con la gente y son muy apáticos y no les gusta estar con gente, ya que piensan que esa gente les puede hacer daño, y en los otros tipos de esquizofrenia pueden estar deprimidos y muy tristes. El PTSD en cambio tu puedes convivir mas con al gente que padece esa enfermedad a la que padece esquizofrenia ya que las personas con PTSD se pueden estar comportando de manera normal pero hay veces que tienen sus momentos de ansiedad pero la mayor parte del tiempo se pueden portar como alguien casi normal pero no completamente, ya que es un trauma muy grande y pueden actuar de formas raras a lo que esta sucediendo, y por eso te recomiendo no estar cerca de gente que puede tener esquizofrenia ya que pueden hacer cosas muy malas.

La vida de ellos
Los esquizofrénicos al ser detectados con esa enfermedad se deben de ir directamente al hospital para ser medicados, ya que si no los medican corren mucho peligro ellos y los demás de alrededor de el, al ya ser medicados su enfermedad no desaparece por completo pero en una gran mayoría si pero lo malo seque al er medicados la medicina tiene efectos secundarios como un que dijo el psicólogo Moises Cohen que es que se entorpecen mucho y no pueden vivir una vida normal, Los esquizofrénicos pueden llegar a saber que tienen esa enfermedad pero piensan que los medicamentos que les dan no son para curarla sino para otras cosas y eso lo hace mas difícil aun, sin embargo lo que nos comento el Doctor Moises Cohen es que es la única solución para alguien que padece esa terrible enfermedad.
El PTSD es en cambio una enfermedad que como ya había comentado es mas leve y mas común, ya que hay mas sucesos que producen que halla PTSD porque hay muchas guerras y momentos que pueden traumarte pero de como vivan ellos depende de la magnitud de el trauma y no es tan malo como la esquizofrenia ya que esta solo aparece en momentos del día pero no en todos, ademas esta enfermedad si tiene cura y no necesitas estar medicado para que se cure sino simplemente tiene que ir a terapias y dejar que el tiempo pase y eso es mucho mejor que la esquizofrenia en nuestra opiniones que si tienes PTSD puedes después de un tiempo estar como una persona cualquiera solo se necesita constancia y con la esquizofrenia debes estar medicado en un hospital psiquiátrico

La gente con PTSD puede curarse
Estas enfermedades ultimamente
La esquizofrenia ya se ha echo mas famosa ultimamente y los doctores han echo muchas cosas para ayudarlos como por ejemplo acaban de abrir una terapia de 13 sesiones para esquizofrénicos ya que se están dando cuenta de que la esquizofrenia es una enfermedad devastadora para el paciente y para sus familiares, y también unos de una universidad de Londres crearon una aplicación para los esquizofrénicos sobre memoria ya que hicieron un estudio y vieron que la memoria puede mejorar a la gente con problemas mentales.
Con el PTSD cada día hay mas pacientes con estas enfermedades ya que hay muchos sucesos que hacen que la gente se trauma y que tenga PTSD la única solucion a esto es la terapia que hay muchos terapeutas en el mundo y creo que esta bien lo que esta haciendo con lo de la esquizofrenia ya que se están dando cuenta de lo grave que puede resultar esta enfermedad.
Conclusion
Estas enfermedades son graves y creemos que no se les da la atención necesaria de las personas y por eso este blog les ayudara a saber mas y a nosotros también y espero que este blog haga que te preocupes si vez a alguien con estos síntomas y así te ayudas a ti y a las otras personas, esperamos que se les de mas importancia por parte de los medicos, ya que es una enfermedad que al tenerla no puedes vivir bien y afecta a tu familia y a tu vida así que pedimos que metalicen mas sobre algunas enfermedades.
Fuentes bibliográficas:
http://www.informador.com.mx/
http://noticias.entravision.
RÚBRICA DE TRÍPTICO
Nombre:____Enrique Cohen_________________________ __________
Grupo:_2B_______ Puntos:______
Tema:_________________________ ________________
|
8 – 7
|
6 – 5
|
4 – 3
|
2 – 1
|
0
|
Puntos
|
Criterio A:
Análisis |
ii. Identifica y explica de manera perspicaz (mostrando una relación clara y detallada
entre el título, gráficos, introducción,
exposición, opinión, argumento y conclusión) los efectos de las elecciones del
autor en el destinatario
|
ii. Identifica y explica de manera considerable (mostrando una relación clara entre el
título, gráficos, introducción,
exposición, opinión, argumento y conclusión) los efectos de las elecciones del
autor en el destinatario
|
ii. Identifica y explica de manera adecuada (mostrando una relación de cinco de los
siguientes elementos: el título, gráficos, introducción, exposición,
opinión, argumento y conclusión) los efectos de las elecciones del
autor en el destinatario
|
ii. Identifica y explica mínimamente (mostrando una relación de tres de los
siguientes elementos: el título, gráficos,
introducción, exposición,
opinión, argumento y conclusión) los efectos de las elecciones del
autor en el destinatario
|
El alumno no alcanza
ningún descriptor
|
|
Criterio B: Organización
|
ii. Organiza eficazmente opiniones e ideas de una manera coherente y lógica donde las ideas se basan unas en otras de forma
sofisticada
|
ii. Organiza opiniones
e ideas de una manera coherente y lógica donde las ideas se basan unas en otras
|
ii. Organiza opiniones
e ideas con cierto grado de
coherencia y lógica
|
ii. Organiza opiniones
e ideas con un grado mínimo de
coherencia y lógica
|
El alumno no alcanza
ningún descriptor
|
|
Usa cuatro gráficos o más con total dominio del diseño y con completa lógica para ayudar significativamente a la comprensión
del contenido y motivar al lector.
|
Usa cuatro gráficos con cierto dominio del diseño y con algo de lógica para contribuir a la comprensión del contenido.
|
Usa menos de 4 gráficos con poco dominio del diseño y tiene mínima lógica para explicar, no siempre son pertinentes o no
tienen la nitidez debida.
|
Usa menos de 4 gráficos con limitado dominio del diseño y carece de lógica para explicar una parte del reportaje y falta
nitidez.
|
El alumno no alcanza
ningún descriptor
|
|
|
Criterio D:
Uso de la lengua |
i. Usa eficazmente una gama
variada de vocabulario, estructuras sintácticas y formas de expresión
apropiados. Muy buen uso de listados y viñetas.
|
i. Usa de manera
competente una gama variada de vocabulario, estructuras sintácticas y
formas de expresión apropiados. Emplea adecuadamente listados y viñetas.
|
i. Usa una gama
adecuada de vocabulario, estructuras sintácticas y formas de expresión
apropiados. Emplea listados y viñetas aunque no siempre de manera adecuada.
|
i. Usa una gama
limitada de vocabulario y formas de expresión apropiados. No emplea
listados ni viñetas para destacar lo más relevante de la información.
Exceso de contenido textual o ausencia de información clave.
|
El alumno no alcanza
ningún descriptor
|
|
iii. Usa la gramática,
sintaxis y puntuación con un alto grado de precisión; los errores son
leves y la comunicación es eficaz.
|
iii. Usa la gramática,
sintaxis y puntuación con un grado considerable de precisión; los
errores no dificultan la comunicación eficaz
|
iii. Usa la gramática,
sintaxis y puntuación con cierto grado de precisión; los errores a
veces dificultan la comunicación
|
iii. Usa la gramática,
sintaxis y puntuación con una precisión limitada; los errores a menudo
dificultan la comunicación
|
El alumno no alcanza
ningún descriptor
|
|
|
iv. Usa la
ortografía/caligrafía y pronunciación con un alto grado de precisión;
los errores son leves y la comunicación es eficaz
|
iv. Usa la
ortografía/caligrafía y pronunciación con un grado considerable de
precisión; los errores no dificultan la comunicación eficaz
|
iv. Usa la
ortografía/caligrafía y pronunciación con cierto grado de precisión; los
errores a veces dificultan la comunicación
|
iv. Usa la
ortografía/caligrafía y pronunciación con una precisión limitada; los errores
a menudo dificultan la comunicación
|
El alumno no alcanza
ningún descriptor
|
|
RÚBRICA DE REPORTAJE
Nombre:_____Enrique Cohen_________________________ _________
Grupo:__2B______ Puntos:______ Tema:_________________________ ________________
|
8 – 7
|
6 – 5
|
4 – 3
|
2 – 1
|
0
|
Puntos
|
Criterio B: Organización
|
ii. Organiza eficazmente opiniones e ideas de una manera coherente y lógica donde las ideas se basan unas en otras de forma
sofisticada. Organiza exitosamente y
contiene introducción, exposición, opinión, argumento y conclusión.
|
ii. Organiza opiniones
e ideas de una manera coherente y lógica donde las ideas se basan unas en otras. Organiza de manera razonable y contiene iintroducción,
exposición, opinión, argumento y conclusión.
|
ii. Organiza opiniones
e ideas con cierto grado de
coherencia y lógica. Organiza de
manera limitada y falta introducción, exposición, opinión, argumento
o conclusión.
|
ii. Organiza opiniones
e ideas con un grado mínimo de
coherencia y lógica. Carece de organización mínima y falta introducción,
exposición, opinión, argumento o conclusión.
|
El alumno no alcanza
ningún descriptor
|
|
Usa cuatro gráficos o más con total dominio del diseño y con completa lógica para explicar una parte del reportaje.
|
Usa cuatro gráficos con cierto dominio del diseño y con algo de lógica para explicar una parte del reportaje.
|
Usa menos de 4 gráficos con poco dominio del diseño y tiene mínima lógica para explicar una parte del reportaje.
|
Usa menos de 4 gráficos con limitado dominio del diseño y carece de lógica para explicar una parte del reportaje.
|
El alumno no alcanza
ningún descriptor
|
|
|
Criterio C:
Producción de textos |
i. Produce textos que
demuestran un alto grado de trabajo personal en el proceso creativo,
demostrar un alto grado de razonamiento, imaginación y sensibilidad, y
realiza una exploración y una consideración perspicaces de nuevas perspectivas
e ideas.
|
i. Produce textos que demuestran un trabajo personal
considerable en el proceso creativo, demuestra un grado considerable de razonamiento, imaginación y
sensibilidad, y realiza una exploración y una consideración notables de nuevas perspectivas e ideas
|
i. Produce textos que demuestran un trabajo personal
adecuado en el proceso creativo, demuestra
cierto grado de razonamiento, imaginación y sensibilidad, y realiza algo
de exploración y consideración de
nuevas perspectivas e ideas
|
i. Produce textos que demuestran un trabajo personal
limitado en el proceso creativo,
demuestra un grado limitado de razonamiento, imaginación o sensibilidad, y
realiza una exploración y una consideración mínimas de nuevas perspectivas e ideas
|
El alumno no alcanza
ningún descriptor
|
|
Utiliza las citas textuales, parafraseos y opiniones
informadas con total eficacia, aportando valiosa información al
reportaje
|
Utiliza las citas
textuales, parafraseos y opiniones informadas con limitada eficacia,
aportando suficiente información al reportaje
|
Utiliza las citas
textuales, parafraseos y opiniones informadas limitadamente sin aportar información
suficiente al reportaje
|
Utiliza las citas
textuales, parafraseos y opiniones informadas erroneamente aportando información inadecuada al reportaje
|
El alumno no alcanza
ningún descriptor
|
|
|
Utiliza la entrevista con total
eficacia, aportando valiosa información al reportaje
|
Utiliza la entrevista con limitada
eficacia, aportando suficiente información al reportaje
|
Utiliza la entrevista limitadamente
sin aportar información suficiente
al reportaje
|
Utiliza la entrevista erroneamente
aportando información inadecuada al reportaje
|
El alumno no alcanza
ningún descriptor
|
|
|
Criterio D:
Uso de la lengua |
i. Usa eficazmente una gama
variada de vocabulario, estructuras sintácticas y formas de expresión
apropiados.
|
i. Usa de manera
competente una gama variada de vocabulario, estructuras sintácticas y
formas de expresión apropiados
|
i. Usa una gama
adecuada de vocabulario, estructuras sintácticas y formas de expresión
apropiados
|
i. Usa una gama
limitada de vocabulario y formas de expresión apropiados
|
El alumno no alcanza
ningún descriptor
|
|
iii. Usa la gramática,
sintaxis y puntuación con un alto grado de precisión; los errores son
leves y la comunicación es eficaz.
|
iii. Usa la gramática,
sintaxis y puntuación con un grado considerable de precisión; los
errores no dificultan la comunicación eficaz
|
iii. Usa la gramática,
sintaxis y puntuación con cierto grado de precisión; los errores a
veces dificultan la comunicación
|
iii. Usa la gramática,
sintaxis y puntuación con una precisión limitada; los errores a menudo
dificultan la comunicación
|
El alumno no alcanza
ningún descriptor
|
|
|
iv. Usa la
ortografía/caligrafía y pronunciación con un alto grado de precisión;
los errores son leves y la comunicación es eficaz
|
iv. Usa la
ortografía/caligrafía y pronunciación con un grado considerable de
precisión; los errores no dificultan la comunicación eficaz
|
iv. Usa la
ortografía/caligrafía y pronunciación con cierto grado de precisión; los
errores a veces dificultan la comunicación
|
iv. Usa la
ortografía/caligrafía y pronunciación con una precisión limitada; los errores
a menudo dificultan la comunicación
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario